TÍTULO DE LA ACCIÓN: Apicultura 4.0 Tecnología aplicada en el colmenar
MODALIDAD: Teleformación (online a través de nuestra plataforma de teleformación, realiza el curso a tu ritmo).
FECHAS: Inicio disponible en mayo de 2025
HORARIO: contenido disponible las 24 horas
DURACIÓN: 30 horas
Precio: 220 euros (GRATUITO si previamente realizas el curso gratuito de Agricultura 4.0)
BONIFICABLE A TRAVÉS DE FUNDAE: Si es necesario tramitamos por ti la bonificación.
TÍTULO DE LA ACCIÓN: Agricultura 4.0
MODALIDAD: teleformación (online a través de plataforma de formación, la cual está disponible 24horas/365días)
FECHA DE INICIO: 21 de abril de 2025
PLAZO DE FINALIZACIÓN: 19 de mayo de 2025
Nº DE HORAS: 60
DESTINATARIOS: Formación dirigida a autónomos, trabajadores por cuenta ajena (excepto empleados públicos), trabajadores en situación de ERTE y desempleados inscritos como demandantes de empleo.
ORGANIZA: ITAGRA FORMACIÓN
Apicultura 4.0 Tecnología aplicada en el colmenar
Facilitar la incorporación de tecnologías de vanguardia al sector apícola, contribuyendo a solucionar los principales problemas existentes en el sector, manteniendo las colmenas protegidas frente a las principales amenazas.
Mostrar una gestión más eficiente del apiario orientada a la mejora de la calidad de la miel y otros productos apícolas.
Adquirir mayor destreza en los sistemas de monitoreo que permita un mayor control de aspectos fundamentales en la gestión reduciendo la necesidad de trabajos humanos y optimizando los recursos económicos aumentando la producción de forma sostenible.
Transferir conocimientos para un perfeccionamiento y manejo más avanzado del apiario gestionando los datos a lo largo de toda la temporada para la toma de decisiones.
Agricultura 4.0
El objetivo principal de este curso es capacitar en competencias digitales orientadas al sector agrario.
Apicultura 4.0 Tecnología aplicada en el colmenar
Introducción al monitoreo remoto de colmenas
¿Qué es el monitoreo remoto de colmenas?
¿Por qué monitorear? Beneficios para la gestión apícola
Parámetros básicos: temperatura y humedad, actividad de pecoreo, meteorología
Métricas derivadas de las mediciones básicas: productividad, niveles de cría, salud de las colmenas (fitness), índices de néctar
Integración de datos externos: datos meteorológicos y calendarios de floración
Retorno sobre inversión (ROI) del monitoreo
Cálculo del impacto en productividad y eficiencia
Dispositivos de financiación
Selección de material apropiado
Tipos de básculas
Tecnologías de comunicación de redes
Evaluar las necesidades de monitoreo según la práctica apícola y localización de los colmenares
Conocer el mercado y consejos prácticos históricos. Monitoreo de colmenas: ¿Cuándo y cómo nació?
Casos prácticos y ejemplos
Uso de sondas de cría
¿Qué es una sonda de cría y para qué sirve?
Gestión de enjambrazón
Combinación de sondas de cría con básculas: optimización de la gestión
Instalación y análisis de datos de sondas
Herramientas de previsión
Innovaciones y seguimiento avanzado
Conceptos básicos sobre servicios meteorológicos
Índices clave: néctar y pecoreo
Seguimiento de la muda de brero en zonas de altitud
Predicción del consumo de recursos en invierno
Evaluación de la alimentación con proteínas
¿Es eficaz la suplementación proteica?
Comparativa entre colmenas con y sin proteínas
Seguimiento de la polinización
Monitoreo de la actividad de foronadores de abejas
Medición en el sonido y vibración
Innovaciones en sanidad y floración
Monitoreo para el control de varroa
Identificación del mejor momento para el tratamiento invernal
Innovaciones en el monitoreo de colmenas
Seguimiento y predicción de floraciones
Agricultura 4.0
Agricultura 4.0. Aspectos básicos.
Sistemas de posicionamiento global y navegación por satélites.
Variabilidad espacial de los suelos y su identificación. Mapas de suelo. Mapas de cultivo. Mapas de rendimiento.
Comunicación entre monitores y aperos. Gestión de máquinas: abonadoras, pulverizadores, sembradoras.
Agricultura de precisión aplicada al riego. Conectividad y sensórica.
Software de gestión de campo. Manejo de mapas y archivos. Ejemplos prácticos (SATIVUM)